28 y 29 de septiembre

EQUINE WELFARE ​DAYS

Facultad de Veterinaria, Bellaterra

saber más

Ch​arlas

Se abordarán temas esenciales como Barefoot, una ​práctica que promueve la salud natural del casco. Se ​explorarán también estrategias para aliviar el duelo tras ​la pérdida de un caballo y métodos efectivos para ayudar ​a un caballo a integrarse en una manada. Se discutirán​ marcadores de bienestar para evaluar la calidad de vida ​de los equinos y se profundizará en etología y refuerzo ​positivo para mejorar su comportamiento. Además, se ​analizarán técnicas de comunicación y vínculo ​interespecie que fortalecen la conexión emocional con ​los caballos.

Vendrán profesionales del sector ecuestre como...

Jordi Miró

Toni Hidalgo

Teresa Gamonal

Veterinario director del Servicio ​de Reproducción Equina de la ​Facultad de Veterinaria.

Jinete y entrenador especializado en ​equitación etológica deportiva. Inició su ​actividad en el Club Hípico Llavaneras y ​compitió en doma clásica y salto durante ​7 años. Desde 2004 se enfoca en la ​equitación etológica, aprendiendo de ​Belén Carames y colaborando con ​expertos como Leslie Desmond para ​adaptar estas técnicas al deporte.

Licenciada en Veterinaria por la ​Universidad Complutense de Madrid, tiene ​un Máster en Etología Clínica y otro en ​Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria. ​Especialista en adiestramiento equino, ​dirige Eduquina desde hace más de 10 ​años, impartiendo formaciones en ​hipología, etología y bienestar equino, ​tanto en su centro como en colaboración ​con otras entidades.

Martí Sala

Formado en la National Farriery ​School del Herefordshire ​Techical College (Reino Unido). ​Ha viajado por Europa y por los ​EEUU para ver cómo trabajaban ​los herradores más avanzados ​del momento.

Cristina Costa

Doctora en Veterinaria por la ​Universidad Autónoma de ​Barcelona (UAB) y profesora ​asociada del Departamento de ​Medicina y Cirugía Animal de la ​misma universidad. También es ​responsable del Servicio de ​Anestesia del Hospital Clínico ​Veterinario.

Jordi Crusellas

Licenciado en Veterinaria por la ​Universidad de Córdoba, es ​especialista en podología ​equina.

Anna Freijomil

Trabaja a nivel internacional, ​principalmente con particulares ​y refugios, para contribuir a ​mejorar el vínculo del humano ​con los animales, ya sean éstos ​domésticos, estén en semi ​libertad o sean compañeros de ​trabajo.

“Mi enfoque tiene una mirada ​sistémica”.

Laura Riera

Técnica Responsable de équidos ​de FAADA. Creadora del ​proyecto Shanaan para ​rehabilitación de caballos ​maltratados. Creadora del ​proyecto Nayati. Especialista en ​comportamiento y rehabilitación ​equina. Proteccionista y ​Conservacionista.

Silvia Martí

Veterinaria, quiropráctica, ​experta en terapia craneosacral, ​formadora, más de 30 años de ​experiencia:

“Mi intención es expander la ​Escucha y la Quietud para que ​cada ser, humano o animal, ​pueda ser como la luz de un ​faro que guía a los demás en ​momentos de oscuridad”.

Dídac Segura

Marga Navarro

Renate Larssen

Doctor en Veterinaria por la UAB. ​Responsable de comunicación en la ​Fundació Hospital Clínic Veterinari (UAB) ​desde 2008. Profesor asociado en el ​Departamento de Medicina y Cirugía ​Animales de la Facultad de Veterinaria de la ​UAB y miembro del Servicio de Medicina ​Interna Equina en el HCV hasta 2008. Ha ​sido asesor en la elaboración del Protocolo ​de gestión de abandonos o condiciones ​inadecuadas de bienestar animal de équidos ​para el DARP de la Generalitat de ​Catalunya

Licenciada en Medicina Veterinaria, ​Doctora en Medicina y Cirugía Animal, ​Diplomada en Acupuntura, con ​formación especializada en Medicina ​Interna Equina, Nutrición Clínica y ​Deportiva Equina y en Homeopatía. ​Diplomada en Ciencias Empresariales,

Formó parte del equipo de Medicina ​Interna de la Unidad Equina del Hospital ​Clínico Veterinario de la Universidad ​Autónoma de Barcelona, durante más de ​7 años.



Etóloga y antrozoóloga apasionada por la ​investigación multidisciplinar. Actualmente ​realizando su investigación de doctorado en ​la Escuela de Arqueología e Historia Antigua ​de la Universidad de Leicester, donde ​combina etología y arqueozoología para ​reteorizar las relaciones entre animales y ​humanos.

Tiene un Máster en Etología Aplicada de la ​Universidad de Linköping y una licenciatura ​en Medicina Veterinaria de la Universidad ​Sueca de Ciencias Agrícolas.

So​fia Sund

Fundadora de la Asociación Proyecto ​Caballo, Máster en derecho animal, ​Licenciada en ADE, Diplomada en ​Economia de Mercado, Experto ​Universitario, Experto Universitario en ​formación Ecuestre, Técnico de ​Deporte y años investigando bienestar ​y motivación de caballos y jinetes. ​Fundadora de Cavalls de Terraprim.

Alex Nyman

Fundadora de Creative ​Horsemanship, educadora equina, ​Instructora y Coach de binomios, ​más de 20 años dedicándose a ​educar caballos desde el punto de ​vista de la psicología y etología. Su ​trabajo es un proyecto de vida y un ​laboratorio en constante evolución.

Eva Julian

Propiedades médico-terapéuticas del ​sonido natural. El sonido creado por ​los ecosistemas terrestres estudiado ​como un mecanismo vivo que ​manifiesta conciencia

Observaciones sobre la respuesta ​física y emocional de los seres vivos ​ante la presencia de frecuencias ​naturales y su aplicación terapéutica.


Talia Soldevila

Valentina Vitale

Talia Soldevila, fundadora de Equilibri Coaching ​con Caballos desde el 2006. Pionera en Coaching ​con Caballos en España, Argentina y Uruguay.

Autora de El Maestro Equino, el primer libro ​escrito en castellano sobre coaching, aprendizaje ​y psicoterapia con Caballos. Crea la 1ª formación ​en CcC con ya más de 30 ediciones y más de 300 ​personas formadas de 22 países diferentes.

«Mi trabajo permite que la gente vea el ‘otro ​lado’ del caballo, el lado menos conocido y sin ​duda el más hermoso.»




Profesora en la Universidad CEU Cardenal ​Herrera, con especialización en Medicina Interna ​Veterinaria. Se formó a través de una residencia ​en el Hospital Clínico Veterinario de la ​Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). ​Actualmente, comparte sus conocimientos en ​CEU Cardenal Herrera, contribuyendo a la ​formación de futuros profesionales en la ​medicina interna de animales, combinando una ​sólida experiencia académica y práctica.

Marta Prades

(Organizadora)

Mi carrera profesional ha sido inspirada por mi pasión por los caballos y su bienestar.


Después de graduarme en la Facultad de Veterinaria de Córdoba en 1981 inicié un periodo de 6 años de formación clínica y académica en la ​Universidad de Pennsylvania, y la Universidad de Florida y después estuve 4 años contratada como cirujana e instructora clínica en la Universidad de ​Washington State. Aprobé el examen de la Diplomatura como especialista en Cirugía de Grandes Animales en EEUU en 1991 (Diplomate ACVS). Desde ​1992 hasta 1997 estuve de Profesora Asociada UAB y desde 1997 hasta el presente TU Profesora en Cirugía. Desde 1993, Diplomada por el Colegio ​Europeo de Cirugía equina . En 1995 obtuve el doctorado de la Universidad de Córdoba.

Áreas de especialización: Cirugía Equina

Jefa del Servicio de Cirugía Equina del Hospital Clínico Veterinario de la UAB desde 2009 hasta el presente.

Áreas de interés en investigación: Cirugía artroscópica, cirugía abdominal, cojeras y aparato músculo-esquelético, medicina regenerativa, PRP, terapia ​celular aplicada, terapia manual, osteopatía y fisioterapia, estudio biomecánico de la locomoción equina.



Snow Covered Mountain

Horarios de las jornadas

Snow Covered Mountain

PRECIOS

Tarifa básica

Tarifa estudiante*

Online


115€

60€​

70€


Primeras 25

Pre 1 agosto

Post 1 agosto

130€

70€

80€


150€

80€

90€


*Incluye estudiantes del técnico ecuestre o similares

Contacto

Correo electrónico

equinewelfaredays2@gmai​l.com